Concepció Aleixandre

Med. Ginecología
Gracias a su formación en medicina y en pedagogía, Concepción Aleixandre fue pionera en el campo de la salud pública, ejerciendo una medicina social centrada en concienciar a las mujeres sobre la importancia de la educación en higiene desde la infancia.

Nacida en València en el año 1862, consiguió ser una de las primeras mujeres españolas licenciadas en Medicina, especializándose en ginecología en la Universidad de València. Y lo hizo con un expediente brillante. El suyo fue uno de los pocos casos excepcionales de la época, ya que necesitó una autorización especial del gobierno para poder estudiar en la universidad, donde conocería a su gran compañera Manuela Solís, otra pionera de la medicina valenciana. Para el acceso a la educación superior en igualdad de condiciones para mujeres y hombres hubo que esperar a una orden real firmada por Alfonso XIII en 1910.

A lo largo de su carrera publicó sus investigaciones científicas con regularidad, fue médica titular en el Hospital de la Princesa de Madrid y ejerció como doctora en la Beneficencia Provincial de la Casa de Maternidad e Inclusa. Además, abrió diversas consultas privadas en las que cobraba a las pacientes en función de su capacidad económica y atendía gratuitamente a las personas sin recursos.

Sus trabajos en el campo de la investigación la llevaron a patentar en 1910 dos sistemas para corregir el descenso de la matriz. Se trataba de dos pesarios metálicos en forma de anillos cuyo objetivo era la sujeción de los órganos pélvicos. La patente nunca llegó a ponerse en práctica, pero sin duda fue fundamental para descubrimientos posteriores.

Junto a la medicina y la divulgación, el tercer pilar de su vida fue la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Aleixandre fue miembro de no pocas sociedades exclusivamente femeninas y mantuvo un férreo compromiso con los avances de los derechos de las mujeres durante toda su vida. Se la considera la impulsora de la primera manifestación feminista en España, en 1921, y fue socia fundadora del Lyceum Club Femenino Español.

Concepción Aleixandre, considerada como una de las pioneras de la ginecología en España, murió en 1952 en València a los 90 años.


Artista: Virginia Bersabé

Ubicación: CEIP Rodríguez Fornós. Calle Virgen de la Cabeza, 26 (València)

maps  Plano


Bus  EMT Líneas: 72, 73
foto mural











Universitat Politècnica de València - 2023
webmaster: yosedo AT upv.es
"js/main.js">