Ana Conesa

Profesora de Investigación del CSIC

Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Profesora de Cortesía de la Universidad de Florida (EEUU). Es académica de número de la Real Academia de Ingeniería de España, miembro honorífico de la Sociedad Española de Bioinformática y Biología Computacional, y miembro del equipo de directores de la International Society for Computational Biology.

Su laboratorio –conesalab– desarrolla métodos computacionales para el estudio de la funcionalidad del transcriptoma y la integración de datos multi-ómicos para el modelado de procesos de desarrollo y enfermedad. Su laboratorio ha creado más de una veintena de herramientas de software que son utilizadas por decenas de miles de investigadores en todo el mundo. Ha sido pionera en la creación de métodos computacionales para la aplicación de las tecnologías de secuenciación de molécula única al estudio del transcriptoma.

Ha dirigido numerosos proyectos y consorcios internacionales en biología computacional, coordinando más de treinta equipos internacionales y recibiendo financiación de la Comisión Europea, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), la National Science Foundation y la NASA, entre otros. Es asesora de agencias de financiación e institutos de investigación en todo el mundo y ha creado e impartido cursos de bioinformática en cinco continentes llegando a un millar de investigadores. Ha sido fundadora y directora científica de la start-up Biobam Bioinformatics, empresa que desarrolla software amigable para la investigación genómica.

En la inauguración del mural, Ana Conesa mostró su “enorme satisfacción por este precioso homenaje que me rinde Dones de Ciència y más aún, cuando es en mi barrio y viene de la universidad en la que estudié”.

Conesa señala que el mural representa muy bien la Bioinformática, “una disciplina que no es muy conocida pero que ha sido fundamental para conseguir muchos de los avances más recientes en Biomedicina. Además, es un área en la que las mujeres estamos infrarrepresentadas, por eso este mural es más importante todavía, porque ayuda a nuestra visibilización, en particular, y de la Bioinformática en general”.

“Sin duda, para mí ha sido un gran reto. Nunca había pintado un mural tan grande y estoy supercontenta del resultado. Y para eso ha sido fundamental tanto Ana, quien me ayudó mucho para preparar el esbozo, como todo el colegio. Ha sido muy bonito ver cómo los niños y niñas iban viendo la evolución del mural, preguntándome qué era cada cosa, quién era la mujer a la que estaba pintando. Para mí, esta iniciativa es maravillosa, pues da conocer a grandes científicas como Ana y, además, nos visibiliza también a las mujeres artistas”, añade Clara Gómez Campos.

Artista:
Clara Gómez Campos

CEIP Carles Salvador

Carrer del Poeta Altet, 19, Benimaclet, 46020 València