Rosalind Franklin

Química y cristalógrafa
Nacida en Londres en 1920, la química y cristalógrafa Rosalind Franklin logró capturar la imagen que demostró que el ADN era una doble hélice. Sus investigaciones sirvieron también como base para comprender el ARN, el carbón, el grafito y los virus. Sin embargo, su trabajo quedó sin el reconocimiento que merecía.

Educada en una familia judía que llevaba cuatro generaciones dedicada a la banca, necesitó el apoyo de algunas mujeres de su familia para poder ir a la universidad, pues su padre no estaba de acuerdo con su decisión de estudiar química. Pero Franklin siguió su camino y se doctoró en la Universidad de Cambridge en 1945. Fue una científica francesa refugiada en Inglaterra durante la guerra, Adrienne Weill, la que orientó su trabajo postdoctoral y, en 1947, la animó a ir a Francia, al Laboratorio Central de Servicios Químicos del Estado, en París. Era un grupo de investigación muy activo, a la última, dinámico y, sobre todo, abierto a las mujeres, a diferencia del anquilosado y masculino entorno que conocía en Inglaterra. Allí aprendió la técnica de difracción de Rayos X en la que se convertiría en una experta a nivel mundial y aplicaría, pocos años más tarde, a la molécula del ADN.

En 1951, volvió a Inglaterra, y consiguió una plaza en el King’s College de Londres, un centro en el que las mujeres eran tratadas con respeto, pero sabían, sin ninguna duda, que nunca alcanzarían el estatus de los hombres.

En su estancia en el King’s College, Franklin mejoró el aparato para obtener imágenes con ADN, cambió el método y obtuvo fotografías con una nitidez que nadie había conseguido antes. En noviembre de 1951 dio una charla para exponer sus resultados a sus colegas y entre el público estaban Watson y Crick, también interesados por la estructura del ADN, y que trabajaban en el Laboratorio Cavendish, en Cambridge.

En aquel seminario, Watson y Crick empezaron a conocer el trabajo de Rosalind Franklin y a utilizar sus datos. En febrero de 1953, vieron tres imágenes y, entre ellas, la famosa fotografía número 51. Estas imágenes, más los datos de la charla de Rosalind Franklin de 1951, llevaron a Watson y Crick a su propuesta de la estructura del ADN y la publicaron en Nature en abril, solo un par de meses después de ver la fotografía.

En ese punto, cansada de sus discusiones con Wilkins, Watson y Crick y, en general, del ambiente del King’s College, se traslada al Birbeck College, también en Londres, al laboratorio dirigido por John Bernal, donde su carrera investigadora siguió adelante, con importantes trabajos sobre virus, en concreto, el del mosaico del tabaco y el de la polio que todavía citan los expertos. Allí permaneció hasta su muerte en 1958 a causa de cáncer de ovario.

Cuatro años después, en 1962, Watson, Crick y Wilkins recibían el Premio Nobel por sus estudios sobre la estructura del ADN. Ni Watson ni Crick mencionaron a Rosalind Franklin en sus discursos de aceptación.

Foto Rosalind Franklin [ mujeresconciencia.com ]

Artista: Alejandra de la Torre

Ubicación: IES Ramon Muntaner. Avenida Virgen De Los Desamparados, 1 (Xirivella)

maps  Plano


Bus  EMT No llegan líneas a Xirivella
foto mural











Universitat Politècnica de València - 2023
webmaster: yosedo AT upv.es