Elena García Armada

Ingeniera
Elena García Armada es Doctora Ingeniera Industrial, Investigadora Científica del CSIC y fundadora y CEO de Marsi Bionics. Ha conseguido resultados pioneros en el ámbito internacional en el desarrollo de exoesqueletos pediátricos de asistencia a la marcha. Sus trabajos han dado lugar a 8 patentes extendidas internacionalmente y ha publicado más de 100 trabajos científicos.

Elena García dedica una parte importante de su actividad a la transferencia tecnológica fundando la Empresa de Base Tecnológica Marsi Bionics en 2013. El gran impacto científico-técnico y social de su trabajo investigador y emprendedor ha sido reconocido ya con 40 premios otorgados por instituciones de prestigio.

Entre sus distinciones destacan el Premio Duran Farrell de Investigación Tecnológica 2020, el Premio TALGO a la Excelencia de la Mujer en la Ingeniería en su primera edición 2019, o la Placa de Plata de la Sanidad Madrileña, reconocimientos a los que ahora se suma este homenaje del proyecto “Dones de Ciència”.

Elena García representa a la ciencia española en importantes comités: es miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica y del Premio Nacional de Transferencia Tecnológica, así como del Comité Estratégico del programa Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería, entre otros. Además, es Académica Correspondiente de Honor de la Real Academia de Medicina de Cantabria y una gran comprometida con la divulgación de la ciencia.

Sobre los exoesqueletos diseñados por Elena García Armada
Los exoesqueletos diseñados por Elena García Armada y su equipo son únicos en el mundo. Cuando comenzó el proyecto de investigación en el año 2009 no existía el conocimiento técnico para aplicar la robótica a la rehabilitación de enfermedades neuromusculares en los pacientes pediátricos. Ahora, 12 años después, los exoesqueletos infantiles son una realidad que pueden ser utilizados por niños y niñas aquejados con patologías tan diversas como la Atrofia Muscular Espinal y la parálisis cerebral infantil.

El exoesqueleto, compuesto por 10 articulaciones, imita el funcionamiento del músculo natural y, gracias a la inteligencia artificial, anticipa el movimiento del paciente aportando la fuerza necesaria para completar la marcha. Esto permite caminar a niños que no pueden hacerlo al tiempo que trabajan su musculatura de forma general impactando en su estado físico y anímico.


Artista: Sara Mono

Ubicación: IES Font de Sant Lluís (Avda. Hermanos Maristas, 25. 46013 València)

maps  Plano


Bus  EMT Líneas: 6, 13, 14, 18, 35, N7 y N9
foto mural











Universitat Politècnica de València - 2023
webmaster: yosedo AT upv.es